ECOLOGÍA, MUNDO, NATURALEZA, VERDAD Y RELATIVISMO
ECOLOGÍA
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat. Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema como la producción primaria, la pedo génesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos.
Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX .Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función.
La abundancia y reconstrucción de los organismos y de la biodiversidad en el medio ambiente Los organismos (incluidos los seres humanos) y los recursos componen alimentos ecosistemas que, a su vez, mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos son componentes del planeta que moderan los procesos que actúan sobre la vida (bióticos) y no vivos (abióticos). Los ecosistemas sostienen funciones que sustentan la vida y producen el capital natural como la producción de biomasa (alimentos, combustibles, fibras y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales, filtración de agua, la formación del suelo, control de la erosión, la protección contra inundaciones y muchos otros elementos naturales de interés científico, histórico o económico.
Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999) la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:
Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX .Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función.
- Los ecólogos tratan de explicar
- Los procesos de la vida,interrelaciones y adaptaciones
- El movimiento de materia y energía a través de la comunidad de la vida
- El desarrollo sucesional del ecosistema
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999) la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:
- Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean).
- Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie)
- Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean).
- Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella).
- Biosfera(el conjunto de todos los seres vivos conocidos).
EL MUNDO
Mundo es el nombre común que recibe cuanto rodea al ser humano(a veces se enfatiza diciendo nuestro mundo), más específicamente la experiencia que lo rodea y en general su vida, su historia o su civilización. Algo más abstracta mente se considera mundo a la naturaleza o el universo físico, humano y social donde se sitúa el hombre y que constituye su entorno. Por otra parte con mundo o globo se alude también al planeta Tierra.
Por eso en la noción grecolatina existían dioses y entes encargados del mundo posee varios posibles significados. En algunos contextos, se refiere a todo lo que conforma la realidad o el universo físico. En otros, puede tener un específico significado ontológico. entendimiento de la estructura y buen orden del mundo; solamente al inicio del siglo XX y ha sido objeto de continuos Mientras que clarificar el concepto de mundo ha estado siempre entre las tareas básicas de la filosofía occidental, este tema parece haber surgido explícita mente debates. La cuestión sobre lo que es el mundo aún no ha sido resuelta.
CLASIFICACIÓN SOBRE CONCEPTOS DE MUNDO
Para Francisco Miró Quesada hay tres ejes para clasificar las distintas concepciones filosóficas del mundo: el eje materialista-espiritualista, el eje finalista-contingencia lista y el eje esencia lista-existencia lista Por ejemplo, Marx veía al mundo de una forma «materialista finalista» (materialismo dialéctico) mientras que las religiones ven al mundo desde una óptica «espiritualista finalista» (escatología y el fin del mundo) ya sea en su vertiente esencia lista (Santo Tomás) o existencia lista (Gabriel Marcel).
DISTINTAS FORMULACIONES FILOSÓFICAS DE MUNDO
Parménides Argumenta que la percepción diaria de la realidad del mundo físico tal y como es descrito en la doxa, esto es, en la opinión común, está errada, y la realidad del mundo es ser como es descrito en
alzheimer un todo inalterable, inengendrado e indestructible.
Platón en su mito de la caverna, Platón distingue entre formas variables e ideas inmutables e imagina dos mundos
Martín Heidegger Entre tanto, argumentaba que "el mundo circundante es diferente para cada uno de nosotros y, sin embargo, nos movemos en un mundo común". El mundo, para Heidegger, era aquel en el que siempre éramos "lanzados" y con el que nosotros, como seres en el mundo, debemos llegar a acuerdos. Su concepción de "divulgación mundial" fue elaborada más notablemente en su trabajo de 1927 Ser y Tiempo
Sigmund Freud Propuso que no nos movemos en un mundo común, sino en un proceso de pensamiento común. Él creía que todas las acciones de una persona estaban motivadas por una sola cosa: la libido.
CONTEXTO TEOLÓGICO CRISTIANO
El mundo es para el Catecismo de la Iglesia católica uno de los tres "enemigos del alma": mundo, demonio y carne. Esta conceptualización negativa del mundo contrasta con el concepto grecolatino positivo de mundus 'todo ordenado, organizado, limpio'. Para la concepción teológica judeocristiana el mundo representa lo "material" o la esfera de la "vida profana", como lo opuesto a lo celestial, espiritual, trascendental.
CONTEXTO HISTÓRICO
La historia del mundo es comúnmente entendida como la comprensión de los principales desarrollos geopolíticos de cinco milenios, desde las primeras civilizaciones hasta el presente. Por otra parte, con la expresión Nuevo Mundo Frente a Viejo Mundo nos referimos respectivamente por un lado a América, una parte del mundo colonizada en el despertar de la era de los descubrimientos.
CONTEXTO POLÍTICO
En política, los términos primer, segundo y tercer mundo dividen a los países en grandes grupos. El primer mundo designa a los países capitalistas,ricos o desarrollados económicamente; el segundo a los comunistas y el tercer mundo agrupa al resto de los países, la mayoría pobres, en vías de desarrollo o infradesarrollados. Incluso de se utiliza la expresión cuarto mundo para aludir a los países en que la pobreza es extrema.
CONTEXTO DE LA GEOGRAFÍA HUMANA
La población mundial es la suma de todos los habitantes humanos de cualquier era; de igual forma, la economía mundial es la suma de las economías de todas las sociedades (todos los países), especialmente en el contexto de la globalización. Términos como campeonato mundial, producto bruto mundial, banderas del mundo, etc., también implican la suma o combinación de todos los estados soberanos.
CONTEXTO DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
En términos como mapa del mundo y clima mundial, la palabra mundo es utilizada en un sentido desprendido de la cultura humana o civilización, refiriéndose de forma física al planeta Tierra.
ETIMOLOGÍA Y USO
El término «mundo» deriva del vocablo en latín mundos, que literalmente significa 'limpio, elegante'; en sí es una traducción prestada del griego cosmos, 'perfección' o 'conjunto ordenado'. El término greco-latino expresa una noción de creación como un acto de establecimiento del orden en el caos.'Mundo' se refiere a todo el planeta o a la población de cualquier país o región en particular: asuntos mundiales se refiere no sólo a un lugar sino a todo el mundo e historia mundial es un campo de la historia que examina los eventos desde una perspectiva global (en lugar de una nacional o una regional). Tierra, por otra parte, se refiere al planeta como una entidad física y la distingue de otros planetas y objetos físicos.
ANIMAL
Son aquellos seres vivos que poseen movimiento , cumplen el ciclo vital de nacer, crecer, reproducirse y morir, sienten, y se alimentan de sustancias orgánicas, presentes en el mundo exterior, que les proporcionan energía, denominándose por ello heterótrofos, ya que no producen como las plantas su propio alimento (nutrición autógrafa).
Sus alimentos son las plantas u otros animales, y tienen la aptitud, a diferencias de las plantas, de poder desplazarse, mediante el vuelo, el nado, la caminata, saltando o arrastrándose, para conseguirlos. Las plantas no necesitan ese desplazamiento pues no tienen necesidad de atrapar su alimentación, al producirla ellas mismas.
La ciencia que estudia considerados o formando sistemas o grupos, y en relación a su hábitat la vida animal es la zoología, tomando como objeto de su análisis los animales actuales y los pasados, a partir de sus restos fósiles, individualmente.
LA NATURALEZA HUMANA
Antes de caracterizar qué se entiende por "persona" quizá convenga recordar qué somos los seres humanos, cuál es nuestra naturaleza, al margen de las exageraciones de los existencialistas, empeñados en negar que el ser humano tenga una esencia universal que permite definirnos e identificarnos.
Sabemos por la ciencia que todos los seres humanos compartimos la misma naturaleza. La naturaleza humana es el genoma humano, idéntico en todos nosotros en el 99,9%. El uno por mil de diferencia genética nos distingue a unos de otros, y hace que seamos hombres o mujeres, calvos o peludos, rápidos o lentos, etc. Esto no es una hipótesis.
SERES HUMANOS Y PERSONAS
A diferencia del concepto biológico de ser humano, el concepto de persona es un concepto cultural. Se nace humano y se llega a ser persona. Por el camino, el individuo tendrá que adquirir las habilidades y comportamientos propios de la persona, que fundamentalmente son: la conciencia de sí mismo, la racionalidad y el sentido del bien y del mal. La persona es, pues, un individuo humano, pero considerado como sujeto auto consciente, racional y moral, a la vez que único (diferente de todos los demás) y uno (a través de toda sus modificaciones).
Cada uno de nosotros es una persona en construcción, ya que la condición de persona no se hereda, sino que se realiza a través de la acción y el contacto con los demás. Somos personas, porque los otros nos reconocen como tales y, a la vez, nosotros les reconocemos a ellos, a medida que vamos adoptando los comportamientos característicos de la persona. Desde este punto de vista, la persona sería un producto social, resultado de la vida en común con los otros humanos, de la convivencia y el aprendizaje.
LA HISTORICIDAD HUMANA Y LAS ETAPAS DE LA VIDA
En cuanto a la vida natural humana, el hombre no es un ser meramente temporal, sino histórico, aunque por ser personal tampoco se reduce a ser histórico. En su naturaleza no es un ser exclusivamente biológico sino biográfico, aunque tampoco es reductible a su biografía. El tiempo mide la vida de los seres inertes inexorablemente. En los seres vivos se observa, en cambio, una tendencia a vencer el tiempo. En efecto, si lo distintivo de los seres vivos es el crecimiento, el ser vivo no pierde el tiempo mientras crece, pues aprovecha el tiempo a su favor.
En efecto, le va bien que haya tiempo porque éste le permite crecer, desarrollar Pese a la brevedad de la vida, se pueden distinguir, de ordinario, algunas etapas. Este es el tiempo que mide a la corporalidad humana.
LA VERDAD
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. La palabra, como tal, proviene del latín verĭtas, veritātis.
En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza. Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la existencia concreta en el plano de los hechos.
Por otro lado, como verdad se denomina todo aquel juicio o proposición que no puede ser refutado racionalmente. En este sentido, la verdad es lo opuesto a la falsedad, a la mentira.
VERDAD EN FILOSOFÍA
En Filosofía, la verdad implica siempre una relación entre un sujeto, es decir, una inteligencia, y un objeto, o sea, una realidad. Como tal, la verdad es la concordancia del pensamiento con lo real. En este sentido, si tal correspondencia no se da, entonces podemos afirmar que se trata de una proposición falsa. Esta formulación, debida Aristóteles, mantiene vigencia hasta la actualidad.
Santo Tomás de Aquino, por su parte, refiere que la verdad era la inteligibilidad del ser y la correspondencia de la mente con la realidad, mientras que, para Kant, la verdad era una perfección lógica del conocimiento.
VERDAD RELATIVA
Una verdad relativa es una proposición que es cierta solamente cuando es considerada en relación con determinados criterios, como una norma, convención o punto de vista. Las verdades relativas, en este sentido, dependen de principios o normas asociados a la cultura o época a partir de la cual se las esté considerando. De allí que la verdad de determinadas afirmaciones o proposiciones depende de cómo se las esté viendo, desde qué época, cultura y punto de vista. Una verdad relativa, por ejemplo, es la afirmación que un habitante del trópico hace acerca de que hace frío. Esta percepción, que bien puede ser compartida por otros habitantes.
VERDAD ABSOLUTA
Las verdades absolutas son las ideas o proposiciones que son ciertas para todas las culturas y todos los tiempos. En este sentido, las verdades absolutas son aquellas que podemos atribuir a la naturaleza y a determinados fenómenos o hechos, que son fijos, invariables, inalterables, así como también pueden se pueden atribuir a alguna significación trascendente, como las asociadas con la divinidad en ciertas religiones.
TIPOS DE VERDAD: SUBJETIVA Y OBJETIVA
Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados, puesto que su contenido de verdad encuentra su fundamento en el propio sujeto que conoce y formula dicha verdad. Son las verdades de la
propia experiencia.
El subjetivismo es la teoría que considera que todas las verdades son subjetivas, es decir,
dependen del sujeto que conoce.
Las verdades objetivas pretenden ser independientes de nuestras creencias subjetivas y gustos y el fundamento de las mismas independiente del hecho de ser conocida por el sujeto individual.
RELATIVISMO
Con el término relativismo nos referimos, en general, a toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica.
Se considera que fue Protágoras de Abdera el primer defensor del relativismo, reflejado en su afirmación "el hombre es la medida de todas las cosas: de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son". Aunque muy desprestigiado durante la mayor parte de la historia de la filosofía.
https://slideplayer.es/slide/5520699/17/images/7/TIPOS+DE+RELATIVISMO+RELATIVISMO+ESPEC%C3%8DFICO.+la+verdad+es+relativa+o+depende+de+cada+especie..jpg
RELATIVISMO EN CIENCIAS SOCIALES
El término relativismo es muy amplio y puede manifestarse de manera bastante diversa en las ciencias sociales como en las ciencias físicas y formales. Por esa razón una discusión conveniente del mismo debe hacerse distinguiendo los tipos particulares de relativismo.
RELATIVISMO COGNITIVO
Es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente válidas, ya que toda afirmación depende de condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma. Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano viene estudiado dentro de la Epistemología o Filosofía del conocimiento. Cuando se afirma que el conocimiento cierto es relativo a condiciones propias del sujeto (intereses personales, creencias previas, estado de ánimo...) entonces se suele hablar de Subjetivismo, y a veces recibe un tratamiento independiente.
El Relativismo es conceptualmente cercano al escepticismo, aunque éste llega más lejos.
RELATIVISMO CULTURAL Y MORAL
Se plantea el problema del relativismo cultural, cuando afirmamos que la diversidad de ideas y valores entre las distintas sociedades es irreducible; no se puede juzgar
un elemento cultural desde otra sociedad, lo único importante es que tenga sentido dentro de esa cultura. El relativismo cultural llega a afectar seriamente
la moral como usos y costumbres.
RELATIVISMO EN CIENCIAS NATURALES Y FORMALES
En el ámbito de la ciencia experimental, se buscan modelos descriptivos que se acercan cada vez más a la realidad. Todas las teorías físicas "normales" consideran que el mundo físico
es objetivo en el sentido de que todas las mediciones hechas por diferentes observadores pueden ser relacionadas entre sí.
RELATIVISMO EN LA LÓGICA
El Relativismo en Lógica, debemos entenderlo, en una nueva acepción semántica, que va más allá del sentido del entendimiento cultural, comportamiento y/o ética del hombre, como es la Lógica en sentido extenso.
Basado en los últimos avances de la física cuántica y en la relatividad de Einstein, deriva la última de las novedades referentes a la relatividad de la realidad, sobre ciertos sistemas donde, sí y solamente sí, es válida y “real” el Ser. Por lo que se convierte en un tema metafísico del Ser en referencia al estar, de modo que el Ser se convierte en “estante”, y a estos sistemas de referencia, se denominará “estancias”.
RELATIVISMO RACISTA
La raza sería el factor condicionante de la verdad del juicio. Esta forma de relativismo ha sido defendida por el nazismo en general y de un modo particular por su teórico Alfred Rosenberg. Toda manifestación cultural estaría determinada por la raza, que no hay que
confundir con el grupo social, ya que una misma sociedad puede de hecho estar integrada por diversas razas.
La filosofía, la ciencia, la moral, la religión, el arte serían la expresión de la raza, que en ellas plasma su fuerza vital.
CRÍTICA GENERAL DEL RELATIVISMO
La crítica más esencial que se puede formular al relativismo, además de otras de carácter extrínseco como sería la demostración de la existencia de una verdad absoluta, de evidencias universales, como PRINCIPIO; INTELIGENCIA; VERDAD, está en que todo relativismo implica una contradicción intrínseca. Al mantenerse que ningún juicio goza de la propiedad de ser verdadero en sentido absoluto y que toda verdad es relativa surge, como consecuencia ineludible, que el JUICIO la verdad es relativo y no tiene carácter de validez absoluta, lo que destruye, con sus propias armas, al relativismo. Si, dado un cierto factor condicionante, se admite como verdad que toda verdad es relativa, puesto otro factor distinto habrá que admitir como verdadero que todal de la VERDAD es absoluta.
ECOLOGÍA, MUNDO, NATURALEZA
En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat. Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la endogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.
La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
Los organismos (incluidos los seres humanos) y los recursos componen los ecosistemas que, a su vez, mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos son componentes del planeta que moderan los procesos que actúan sobre la vida (bióticos) y no vivos (abióticos). Los ecosistemas sostienen funciones que sustentan la vida y producen el capital natural como la producción de biomasa (alimentos, combustibles, fibras y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales, filtración de agua, la formación del suelo, control de la erosión, la protección contra inundaciones y muchos otros elementos naturales de interés científico, histórico o económico.
Sin duda alguna, la polémica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de Cuvier, Owen, Agassiz y Kölliker, contra los nuevos “transformistas” Lamarck, Darwin, Herbert Spencer, Muller, Haeckel, etc.
El calor de la polémica fue muy fecundo, porque exigió de los transformistas que multiplicaran sus observaciones para justificar las nuevas teorías del evolucionismo. En alguno de ellos se manifestó una conversión forzada por las evidencias; por ejemplo en el científico galés Richard Owen, que aun siendo vivamente adversario de la nueva teoría evolucionista, realizó descubrimientos que él mismo no podía justificar si no era recurriendo a la teoría de Darwin.
Antes de caracterizar qué se entiende por persona quizá convenga recordar qué somos los seres humanos, cuál es nuestra naturaleza, al margen de las exageraciones de los existencialistas, empeñados en negar que el ser humano tenga una esencia universal que permita definirnos e identificarnos.
Sabemos por la ciencia que todos los seres humanos compartimos la misma naturaleza. La naturaleza humana es el genoma humano, idéntico en todos nosotros en el 99,9%. El uno por mil de diferencia genética nos distingue a unos de otros, y hace que seamos hombres o mujeres, calvos o peludos, rápidos o lentos, etc. Esto no es una hipótesis, sino una verdad científica, y puede aplicarse a todos los individuos de nuestra especie que han habitado en este planeta y a todos los que vengan después de nosotros, mientras los cromosomas de sus células contienen la misma información genética que contienen los nuestros.
Este criterio nos permite distinguir a los seres humanos de otros animales que no lo son (desde las hormigas a los gorilas), y nos diferencia de los robots y otras máquinas “inteligentes” así como de posibles criaturas extraterrestres, de los ángeles, los dioses, o cualquier otro ser que pudiera haber y que presentaran características humanas sin serlo.
Así pues, el concepto de ser humano es un concepto biológico: somos humanos por una simple razón genética. Hemos nacido humanos y eso nos constituye. Sin embargo, el criterio biológico resulta insuficiente.
Para muchos pensadores, que ven en el ser humano algo que trasciende la naturaleza, que va más allá del mundo natural. A diferencia del resto de seres naturales, el ser humano puede tener conciencia de sí mismo, capacidad de pensar y actuar con libertad, sentido del bien y del mal. Este conjunto de facultades son las que configuran a la persona como algo distinto de los animales y del resto de seres del mundo natural.
A diferencia del concepto biológico de ser humano, el concepto de persona es un concepto cultural. Se nace humano y se llega a ser persona. Por el camino, el individuo tendrá que adquirir las habilidades y comportamientos propios de la persona, que fundamentalmente son: la conciencia de sí mismo, la racionalidad y el sentido del bien y del mal. La persona es, pues, un individuo humano, pero considerado como sujeto autoconsciente, racional y moral, a la vez que único (diferente de todos los demás) y uno (a través de toda sus modificaciones).
Cada uno de nosotros es una persona en construcción, ya que la condición de persona no se hereda, sino que se realiza a través de la acción y el contacto con los demás.
Somos personas, porque los otros nos reconocen como tales y, a la vez, nosotros les reconocemos a ellos, a medida que vamos adoptando los comportamientos característicos de la persona. Desde este punto de vista, la persona sería un producto social, resultado de la vida en común con los otros humanos, de la convivencia y el aprendizaje.
En nuestra cultura, la noción de persona arranca del filósofo Boecio (480-524) que, al inicio de a edad media, definió la persona humana como sustancia individual de naturaleza racional. Pero debemos a Immanuel Kant (siglo XVIII) el sentido filosófico moderno del término “persona”. Para Kant, la persona humana es un agente racional y moral, tal como escribe en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). Si Boecio destacaba la naturaleza racional e individual de la persona, Kant subraya su capacidad moral y, por ende, su autonomía. Y la autonomía de un ser racional y moral es el fundamento de su dignidad.
La dignidad es el valor que tiene toda persona por el solo hecho de ser persona. Esto hace que el valor de toda persona sea absoluto, esto es, un valor en sí mismo.
Según Kant, la categoría de persona convierte al ser humano en un fin en sí mismo, es decir, en alguien que no puede ser usado como medio para obtener otro fin, y que, por lo tanto, merece todo respeto y reconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario